Los pasos para identificar los peligros en todos los aspectos del trabajo son:

La identificación de los trabajadores que pueden verse expuestos a los peligros

Para cada riesgo es importante aclarar quién puede resultar dañado; así será más fácil establecer la mejor manera de gestionar el riesgo.

Debe tenerse en cuenta a los trabajadores que interactúan con los peligros ya sea de forma directa o indirecta. Por ejemplo, un trabajador que pinta una superficie está expuesto directamente a los disolventes, mientras que otros trabajadores que realizan otras actividades en las inmediaciones se ven expuestos involuntaria e indirectamente.

No se trata de elaborar un listado con todos los miembros de la plantilla, sino de establecer grupos, como el de las «personas que trabajan en el almacén» o el de los «transeúntes».

Ha de prestarse especial atención a:

Es importante determinar cómo pueden sufrir daños estas personas, es decir, qué tipo de lesión o de enfermedad podrían ocasionar.

Deja una respuesta