Con la expansión del coronavirus os  exponemos el protocolo de actuación.

Para el personal con baja probabilidad de exposición, es decir, trabajadores sin atención directa al público o a más de 2 m. de distancia, con medidas de protección colectiva como cabinas, mamparas o similar, las medidas serían las de la población en general, a saber:

Reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos:

Ventilar frecuentemente las salas de reuniones y oficinas.
Reforzar la limpieza y desinfección de los lugares y equipos de trabajo (en cada turno).
Mantener distanciamiento social.

Reducir en la medida de lo posible el número de reuniones, así como el personal asistente al mínimo posible.

Evitar saludar con contacto directo.
Prevalecerá el uso del transporte de empresa y particular, sobre el uso del transporte público.
Fomentar las videoconferencias y otros medios telemáticos, como medios de comunicación prioritarios, para evitar reunirse físicamente.
Protecciones colectivas en atención al público: mamparas de cristal, separación de cabinas…
Evitar acudir a eventos de pública concurrencia como ferias, congresos, etc.
Evitar viajar a países considerados de riesgo según el Ministerio de Sanidad

Y ¿Qué hacer si tenemos síntomas?

como Tos, dolor de cabeza, malestar general, dificultad para respirar, estornudos o dolor muscular…

Si tiene síntomas respiratorios debe cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor de basura. Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.

Los casos con la sintomatología anterior y con FIEBRE, y que han tenido contacto con, casos positivos o en investigación o que han viajado a zonas de riesgo en los últimos 14 días se notificarán de forma urgente a Salud Pública (900102112).

Aislamiento domiciliario de personas en investigación. No acudir al trabajo.

Si durante los 14 días posteriores a la exposición de riesgo, estando en cuarentena domiciliaria, desarrollara síntomas, deberá contactar con Salud Pública (900102112).

Y también ponemos las medidas para el personal de riesgo:

Registro de personas asintomáticas en contacto con casos confirmados o en investigación.
Utilización de EPIS por parte de personal que pueda estar en contacto a menos de 2 metros con casos, sospechosos, en investigación o confirmados:

Contenedores de desecho de riesgo biosanitario clase III. Tratamiento como residuos biosanitarios de clase III.
Contenedores con tapa para depositar material contaminado.
Desinfección de EPIS y materiales no desechables después de su uso.

Estos son los teléfonos de contacto por Comunidad Autónoma:

Por si lo queréis en pdf, lo tenéis en PROCEDIMIENTO CORONAVIRUS 2_Preverlab.

¡¡¡Mucho ánimo!!!

Deja una respuesta